Para hacer un contacto D-Star lo primero es poner el equipo en alguna de las frecuencias de las repetidoras locales
Para hacer un contacto llamando CQ en alguna repetidora en modo local (local CQ)
- Se colocan las frecuencias en el equipo, seleccionando el modo DV, en lugar de FM
- Se va al menú y en la opción Call Sign, aparecen varios parámetros:
UR= poner CQCQCQ
R1= LU3AOC B (en este ejemplo es la repetidora de UHF o la que estemos escuchando, en Gral. es automático)
Son 8 caracteres que están disponibles
La letra de la repetidora que corresponda va en el octavo carácter, si la licencia es mas corta, agregar espacios.
R2= de momento vacío
MY=La licencia del operador del equipo
Para hacer un contacto en banda cruzada, dentro del mismo sistema:
- Se agrega en la posición R2=LU3AOC B
Así llamamos en paralelo en VHF y UHF
Para llamar a una estación en particular: en UR poner la señal distintiva del destinatario.
Operación a través del gateway:
Para poder usar el gateway hay que estar registrado/validado en el sistema de D-Star previamente, luego de esto en la posición R2 se pone la licencia del gateway y en el ultimo u octavo carácter la letra G (para ver cómo me registro en D-Star apretar acá).
Para llamar CQ en el gateway de UHF de la repetidora de Milán se pone en la posición UR: /IR2UX B (8 caracteres) la barra del primer carácter indica que llamamos CQ en esa repetidora, en la posición R1: LU3AOC B si es que estamos en UHF, y en R2:LU3AOC G para salir por el gateway.
La estación que nos recibe ve nuestra señal distintiva y la copia en la posición UR con el botón de la radio que dice RX-CS o CS y responde vía el gateway.
Esto mismo hacemos nosotros al recibir a alguna estación que llama, de manera de indicarle a la radio el camino de vuelta.
Ver página Tutoriales para configuraciones especificas de cada transceptor D-Star.
Nota: Se sugiere leer el manual de su equipo o por lo menos la tarjeta de “Quick Menu”.